lunes, 2 de octubre de 2017

INTRODUCCIÓN

El siguiente blogger introducimos información con el fin de crear una biblioteca virtual con una multitud de recursos que actualizaremos constantemente, creando nuevas ideas sobre el tema que aprenderán las personas que lo visiten y como es importante en la anatomia  y fisiología del sistema cardiovascular  y renal , habla sobre a circulación sanguínea y su relación y se clasifica  en 4 puntos:

FLUJO SANGUÌNEO:

El flujo sanguíneo es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido por unidad de tiempo (ml/minuto). El flujo sanguíneo total es el gasto cardiaco. La distribución del gasto cardiaco entre las diferentes partes del cuerpo depende de la diferencia de presión entre dos puntos del sistema vascular y de la resistencia al flujo sanguíneo.

PRESIÓN ARTERIAL

La presión sanguínea es la presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared de los vasos que la contienen. Es máxima en la raíz de la aorta y arterias (presión arterial) y va disminuyendo a lo largo del árbol vascular, siendo mínima en la 16 aurícula derecha.

RESISTENCIA VASCULAR

La resistencia vascular es la fuerza que se opone al flujo de sangre, principalmente como resultado de la fricción de ésta contra la pared de los vasos. En la circulación general la resistencia vascular o resistencia periférica es la que presentan todos los vasos de la circulación general.

RETORNO VENOSO

El retorno venoso es el volumen de sangre que regresa al corazón por las venas de la circulación general y su flujo depende del gradiente de presión entre las venas y la aurícula derecha.

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Para mantener unos valores de presión arterial que permitan la correcta irrigación de todos los órganos de nuestro organismo y adaptarse a sus necesidades energéticas es preciso un estricto control de los valores de la presión arterial y el flujo sanguíneo.


Referencias bibliograficas

· Agur MR, Dalley F. Grant. Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica Panaméricana; 2007.
· Berne RM y Levy MN. Fisiología. 3ª ed. Madrid: Harcourt. Mosby; 2001.
· Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Updated edition. Filadelfia (EEUU): Elsevier Saunders. 2005.
· Burkitt HG, Young B, Heath JW. Histología funcional Wheater. 3ª ed. Madrid: Churchill Livingstone; 1993.






2 comentarios:

  1. bueno tiene buena presentación pero le falto acomodarlo como debería ser pero estuvo muy creativo
    att:jazmin

    ResponderEliminar
  2. Hola Jazmín, gracias por tu comentario, te resolvemos la duda en la parte de arriba ahí se encuentra el indice, saludos!

    ResponderEliminar