lunes, 2 de octubre de 2017

1.3 REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS.

Control local del flujo sanguíneo en respuesta a las necesidades tisulares 
Tejido flujo sanguíneo 

  • oxigeno
  • nutrientes
  • dióxido de carbono 
  • iones
  • hormonas
Necesidades especiales
  • piel
  • riñones
El flujo sanguíneo a través de la piel favorece la perdida del calor del cuerpo y contribuye a regular la temperatura corporal. 


Variaciones del flujo sanguíneo en distintos tejidos y órganos cuanto mayor es el metabolismo en un órgano, mayor es el flujo sanguíneo elevado flujo sanguíneo de los riñones que es necesaria para que puedan limpiar la sangre  de los productos de desecho 



Los músculos en cambio tienen bajo flujo sanguíneo en reposo, esto debido a la poca actividad  metabólica que realizan. Sin embargo esto puede variar durante el ejercicio pudiendo subir hasta 60 veces y aumentando el flujo considerablemente 
Mecanismo de control de flujo sanguíneo El control del flujo sanguíneo se divide en 2 fases


Control a corto plazo o agudo:  variaciones rápidas del grado de contrición de las arterias, metaarteriolas y esfinteres precapiliares   REGULACIÓN A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO SEGÚN LAS NECESIDADES DEL OXIGENO.oxigeno⇒flujo sanguíneoLugares con una gran altitud.Neomonia Envenenamiento por monóxido de carbono Envenenamiento por cianuro

Teoría de la regulación del flujo sanguíneo  

Teoría vasodilatadora cuando mayor sea la tasa metabólica, o cuanto menor sea la disponibilidad del oxigeno o de nutrientes, mayor sera la formación de una sustancia vasodilatadora. Teoría de la falta de oxigeno de control del flujo sanguíneo local.
El oxigeno y otros nutrientes son necesarios para mantener la contracción del musculo vascular.

Posible función de otros nutrientes ademas del oxigeno en el control del flujo sanguíneo local 
aminoácidos
ácidos grasos
vitaminas  
glucosa

Control metabólico del flujo sanguíneo 
Hiperemia reactiva; flujo sanguíneo a un tejido se bloquea por segundos, horas o más, y se incrementa de 4-7 veces su forma normal 
Hiperemia activa: cualquier tejido se vuelve reactivo, por ejemplo el musculo al ejercitarse 
RESULTADO
vasos sanguíneos se dilatan 
               
Flujo sanguíneo local aumenta 
Autorregulacion  del flujo sanguíneo cuando la presión arterial cambia 
aumento presion arterial ⟼ elevacion de flujo sanguineo 
En 1 min. vuelve a la normalidad
                      ⤥
Conocida como autorregulacion del flujo sanguineo
teoria metabolica : presion arterial aumentada; mucho oxigeno y nutrientes a los tejidos.
constriccion control al retorno del flujo 
Teoría miógena: presión arterial elevada; Estiramiento brusco y contracción del musculo liso 




Mecanismos especiales del control agudo del flujo 
Actuan en zonas especiales como:
Riñones: Mecanismo denominado retroalimentacion tubologlomerular
Cerebro: Interpretan ademas iones y dioxido de carbono

Control a largo plazo: variaciones lentas de flujo en un periodo muy largo. 
Brindan un control mucho mejor del flujo, proporcional a las  necesidades del tejido. 
Regulación a largo plazo del flujo sanguíneo 
Horas, dias, semanas 
Cambios en las necesidades metabólicas del tejido
La regulación a largo plazo ademas se producen cuando se modifican las demandas metabólicas de un tejido ocasionando hiperactividad del tejido
Numero y tamaño
Cambio de la vascularizacion tisular
Consiste en variar el grado de vascularizacion de los tejidos.
METABOLISMO DE UN TEJIDO AUMENTA PROLONGADAMENTE
                                                               ⤺
AUMENTA LA VASCULARIZACIÓN 
Por lo que la cantidad tiene que ver con las necesidades de los tejidos.
El grado de respuesta es mayor en los tejidos jóvenes que en los de mayor edad.
Papel del oxigeno a largo plazo 

Exceso del oxigeno indice al cece casi inmediato del crecimiento neo vascular en la retina del ojo e incluso provoca la degeneración de algunos de los capilares ya formados

IMPORTANCIA DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL PARA LA FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS 

1; factor de crecimiento de los fibroblastos
2; factor de crecimiento del edotelial vascular 
3, angiogenina
Todos estos factores promueven el crecimiento de nuevos vasos a traves de: GEMACION

Angiogenesis 

Explica la forma en que los factores metabólicos de los tejidos locales provocan el crecimiento de los vasos nuevos.
La vascularizacion se encuentra determinada por la necesidad del flujo máximo, no por la necesidad media 

 Circulación colateral 

Cuando se bloquea una vena o arteria, se desarrolla un nuevo conducto vascular y permite la recuperacion parcial del aporte sanguineo al tejido afectado.
Control hormonal de la circulación.
Sustancias secretas o absorbidas en los líquidos corporales, como hormonas o iones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario